![]() |
No
cabe duda. Se trata del equipo más ganador del fútbol profesional
boliviano. Por los títulos y éxitos alcanzados, Bolívar no tiene
parangón dentro de Bolivia con ningún otro club nacional. El pasado
miércoles sumó su decimasegunda estrella en la historia liguera, sin
que otra entidad siquiera pueda hacerle sombra y manteniendo al
resto a una prudente distancia. The Strongest le sigue con cuatro
títulos y mucho más atrás están Oriente Petrolero, Wilstermann y
Blooming con tres coronas cada uno.
Ni bien el relato
chuquisaqueño sentenció la derrota de Oriente Petrolero, el pasado
miércoles, las bocinas de los diferentes automóviles comenzaron a
escucharse por las calles paceñas. El estruendo de los petardos cada
vez fue más intenso y en menos de 15' el paseo de El Prado se llenó
de una marea celeste que comenzó a celebrar otro triunfo del más
grande. “Otra vez, otra vez campeón, otra vez, otra vez campeón”,
era el grito al unísono.
Quién
diría que Independiende Petrolero, el equipo capitalino que fue la
bestia negra de los celestes, ahora le daba una mano indirecta a la
Academia, derrotando al petrolero cruceño. Media hora antes, Bolívar
había apaleado a Wilstermann por 7-1 y con ello sumaba otra estrella
a su insignia.
La
espera para confirmar el título fue como si se aguardara la llegada
del Año Nuevo. Los jugadores entraban y salían nerviosos del
vestuario celeste, unos estaban en la ducha, otros preferían
escuchar la radio. Los rostros de incertidumbre mandaban en el
camarín de los académicos. Hasta que una vez finalizado el partido,
surgió un estallido de gritos y todos comenzaron a abrazarse.
El mejor sin discusión. Si se trata de apelar a las
estadísticas, éstas son contundentes. Desde los campeonatos paceños
en la época amateur hasta el actual del profesionalismo, la Academia
acumuló 28 títulos en su haber, es el más ganador en la historia. El
próximo año competirá por vigésima oportunidad en la Copa
Libertadores de América; el equipo de Tembladerani se emborracha con
tanta participación. Dentro del fútbol boliviano son el equipo líder
en la tabla, porque hasta ahora disputaron 975 partidos y
totalizaron 1.315 puntos, otorgando dos puntos por cotejo
ganado.
Una
de las mayores virtudes del nuevo campeón boliviano fue la actitud
de conjunto y esfuerzo que demostraron durante todo el año. En esta
última parte del torneo les tocó disputar un partido cada dos días y
medio, puesto que se postergaron muchos cotejos debido a su gran
actuación en la Copa Sudamericana.
La
cultura del trabajo y la responsabilidad del plantel fue casi
impecable, pese a que se trataba de un conglomerado de estrellas,
gran parte de ellos jugadores de la Selección boliviana, el plantel
demostró una disciplina intachable.
Individual
y colectivamente es el mejor equipo durante esta temporada; sin
embargo, cabe destacar la diferencia que marcaron D’artagñan, el
zaguero y capitán Marco Antonio Sandy, junto a los tres mosqueteros
de talento y juventud, como los laterales Luis Gatty Ribeiro por
derecha, Percy Colque por izquierda y la saeta paceña, el goleador
Joaquín Botero.
A
ello se sumó el accionar de un entrenador con carisma y personalidad
propia como Vladimir Soria, quien apenas dejó el fútbol hace un año
y medio, pronto logró su primer título nacional con el buzo puesto y el
silbato al cuello.
Los
colegas entrenadores destacan en Soria como un técnico tremendamente
sereno, seguro e inteligente. El cochabambino además no exagera en
el uso del trabajo táctico y esquemático, por el contrario, otorga
una gran confianza de desarrollo y exigencia a sus dirigidos.
El
fútbol con toque de primera, la gambeta sorpresiva y un accionar
atildado, otra vez trajo de vuelta a las canchas a la tradicional
Academia del fútbol boliviano. En la parte defensiva, el juego del
plantel mostró algunas fisuras, sobre todo cuando la presión fue
intensa, pero los celestes marcaron el desequilibrio desde el medio
terreno hacia adelante, donde sí fue eficaz, sobre todo en el
ataque, en el que se destaca su gran figura y goleador, Joaquín
Botero. El paceño sin duda es uno de los delanteros con mayor
sentido de conjunto en ofensiva, porque no sólo anotó 47 goles, sino
que fue el asistente con pases gol para sus compañeros. Además se
trata del futbolista más veloz del país.
El
tercer pilar importante en la conquista de esta nueva estrella
nacional son los dirigentes celestes, quienes bajo el liderazgo de
Mauro Cuéllar Caballero, sorprendieron a principios de temporada al
conformar un Dream Team nacional, que finalmente logró su
objetivo.
La
apuesta realizada por Cuéllar y sus acompañantes dio frutos. Por
fin, luego de cinco años de sequía, los celestes se sacaron la
espina y alcanzaron el añorado título.
Esta
temporada para los académicos será inolvidable no sólo por la
campaña local, pues ganó sin mucho apuro los dos torneos, el
Apertura y el Clausura, sino que la trascendencia internacional fue
también excelente. Salud campeón.
Los tres títulos del DT
Soria Este equipo juega con una gran actitud y mucha
entrega. Eso nos brinda la capacidad que tiene cada jugador,
por eso tenemos la posibilidad de entrar a la cancha a hacer
nuestro juego y ganar los partidos. Ganar el torneo Apertura, también el Clausura de
la Liga, que nos permite alcanzar el título nacional y haber
llegado a las semifinales de la Copa Sudamericana, es una suma
que nos motiva a seguir trabajando y esforzarnos. Una de las virtudes que tiene el plantel es la
velocidad y el contragolpe cuando le toca jugar de visitante.
Es que el rival se ve obligado a salir y en esa intención abre
espacios que los aprovechamos bien con la reacción rápida de
jugadores veloces como Botero y Galindo, además de Ribeiro y
Colque que se desdoblan haciendo otra función al margen de
marcar, atacar. De local, la presión es nuestro mejor argumento.
Presionamos en el mismo terreno contrario para recuperar la
pelota y así estar más cerca del arco contrario. Haber jugado muchos años y conocer lo que quiere
un futbolista me ha ayudado mucho. Yo conozco a los jugadores,
sé lo que les gusta y lo que no les gusta. Trato de darles lo
que más les agrada, porque cuando un jugador trabaja en lo que
le gusta, va a cumplir su trabajo mejor y se exigirá al
máximo. El equipo también tiene sus flaquezas. Cuando somos demasiado ofensivos y arriesgamos todo, damos espacios al rival y eso para cualquier defensa es difícil de solucionar. Eso tratamos de corregir. |
MARIO MENA | RENE RADA |
|
|
Erwin romero | Carlos Aragonés |
|
|
Marco Etcheverry | Carlos Borja |
|
|
Vladimir Soria |
Julio C. Valdivieso |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
Joaquin Botero | Percy Colque | Gatty Ribeiro |
En estos momentos es el delantero más importante del fútbol boliviano. Su extraordinaria velocidad y efectividad le permitieron marcar 49 goles en el torneo liguero, los mismos que dan fe de su artillería, y lo consagran como el goleador liguero de la gestión 2002. Tiene buen cabezazo, arrastra marcas y asiste a sus compañeros. |
El jugador yungueño no ha defraudado con su contratación. Pese a que se desempeña como volante lateral por izquierda, es capaz de jugar en todos los sectores del campo. Maneja con soltura los dos perfiles y remata con la misma potencia, tanto con derecha como con izquierda. De exquisita técnica, gran entrega física y disciplina táctica. |
La gambeta del pandino es capaz de enloquecer a los marcadores y ha sumado un buen remate a su particular juego. Su pequeña contextura no impide que se agrande ante los rivales. Compensa su tamaño con una gran preparación. Pese a jugar como lateral es un gran volante del mediocampo hacia adelante. |
El equipo que juega fuera de la cancha |
|
Bolívar mantuvo un sistema de juego que no modificó en los lances del Siles. Aplicó una línea de tres zagueros, dos laterales, tres volantes y dos atacantes. |
|
Como visitante realizó una ligera variante, en la mayoría de los casos jugó con dos hombres de contención y uno solo de creación, entre ellos incluyó a Daner Pachi, el juvenil de la Academia, y quitó a un atacante. |
|